Ilustración de una persona agotada emocionalmente, rodeada de tareas y demandas externas, con expresión de cansancio. Representa el desgaste de darlo todo por los demás sin cuidarse a uno mismo. Imagen asociada a artículo de psicología sobre autoestima, poner límites y terapia en Benimaclet, Valencia.

Cómo dejar de autosabotearte en nombre de la generosidad

 


 

¿Eres de esas personas que siempre están ahí para todo el mundo?

 

📦 Ayudas en el trabajo, aunque estés hasta arriba.


📞 Escuchas a tus amistades durante horas, aunque tú estés agotad@.


🙃 Dices que “no pasa nada” aunque por dentro tengas un tsunami emocional.

 

Si te has sentido identificad@, quédate.


Soy Ismael Jiménez, psicólogo en Benimaclet (Valencia), y en este artículo quiero hablarte de algo muy común en consulta: el autosabotaje disfrazado de “ser buena persona”.

 


 

¿Por qué nos cuesta tanto poner límites?

 

Muchas personas llegan a terapia diciendo frases como:

 

“Es que no quiero decepcionar a nadie”.
“Yo con que estén bien los demás, ya me apaño”.
“Me da cosa decir que no, prefiero hacerlo yo”.

 

Detrás de esta forma de relacionarte suele haber:

 

  • Miedo al rechazo o al conflicto.

  • Necesidad de validación externa (“si soy útil, me querrán”).

  • Una autoestima que se ha construido desde el “hacer” en lugar del “ser”.

  • Creencias como: “si cuido a los demás, me sentiré mejor conmigo mism@”.

 

El problema es que esto no es sostenible.

 


 

Ejemplos cotidianos (sí, de esos que no suenan tan graves… pero calan):

 

🔹 Te apuntas a todo, pero no recuerdas la última vez que descansaste sin culpa.


🔹 Te cuesta muchísimo pedir ayuda, pero te sale de forma automática ofrecerla.
🔹 No sabes qué necesitas tú, pero sí sabes qué necesita tu pareja, tu madre, tu jefe y el gato del vecino.

 

Y, sin darte cuenta, acabas apagándote. Poco a poco. Porque dar sin recibir agota, y porque no se puede cuidar bien a nadie desde el vacío.

 


 

La trampa de la generosidad mal entendida

 

Cuidar a los demás no es el problema. El problema es cuando te pasas por alto a ti mism@ en el proceso.

 

👉 Cuando das tanto que no te queda energía ni para ti.
👉 Cuando no sabes poner un «no» sin culpa.
👉 Cuando confundes el amor con el sacrificio constante.

 

Y es ahí donde la psicología puede ayudarte a cambiar el chip, sin dejar de ser tú.

 


 

Entonces… ¿Qué puedo hacer?

 

Aquí van algunas claves que trabajo mucho en sesiones de terapia psicológica en Benimaclet y online:

 

Revisar tu sistema de creencias: ¿Quién te enseñó que decir “no” es egoísta?
Detectar patrones de autosabotaje emocional: ¿Te exiges más de lo que exigirías a cualquier persona que quieres?
Aprender a poner límites sin sentirte mal
Reconectar con tus propias necesidades
Construir una autoestima que no dependa de ser el comodín de todo el mundo

 

No, no es fácil al principio. Pero sí es posible. Y sí, se puede trabajar con cariño, humor y a tu ritmo.

 


 

¿Te has sentido identificad@?

 

Esto es mucho más común de lo que parece, y no tiene nada que ver con ser débil. Al contrario: pedir ayuda psicológica es un acto de valentía emocional.

 

Si estás buscando un psicólogo en Benimaclet o un psicólogo en Valencia, o simplemente prefieres una terapia online desde donde estés, te invito a que me escribas.


Podemos trabajar esto junt@s, sin juicios y con mucha escucha.

Cuando lo das todo por los demás… y te olvidas de ti
Ilustración de una persona agotada emocionalmente, rodeada de tareas y demandas externas, con expresión de cansancio. Representa el desgaste de darlo todo por los demás sin cuidarse a uno mismo. Imagen asociada a artículo de psicología sobre autoestima, poner límites y terapia en Benimaclet, Valencia.

Cómo dejar de autosabotearte en nombre de la generosidad

 


 

¿Eres de esas personas que siempre están ahí para todo el mundo?

 

📦 Ayudas en el trabajo, aunque estés hasta arriba.


📞 Escuchas a tus amistades durante horas, aunque tú estés agotad@.


🙃 Dices que “no pasa nada” aunque por dentro tengas un tsunami emocional.

 

Si te has sentido identificad@, quédate.


Soy Ismael Jiménez, psicólogo en Benimaclet (Valencia), y en este artículo quiero hablarte de algo muy común en consulta: el autosabotaje disfrazado de “ser buena persona”.

 


 

¿Por qué nos cuesta tanto poner límites?

 

Muchas personas llegan a terapia diciendo frases como:

 

“Es que no quiero decepcionar a nadie”.
“Yo con que estén bien los demás, ya me apaño”.
“Me da cosa decir que no, prefiero hacerlo yo”.

 

Detrás de esta forma de relacionarte suele haber:

 

  • Miedo al rechazo o al conflicto.

  • Necesidad de validación externa (“si soy útil, me querrán”).

  • Una autoestima que se ha construido desde el “hacer” en lugar del “ser”.

  • Creencias como: “si cuido a los demás, me sentiré mejor conmigo mism@”.

 

El problema es que esto no es sostenible.

 


 

Ejemplos cotidianos (sí, de esos que no suenan tan graves… pero calan):

 

🔹 Te apuntas a todo, pero no recuerdas la última vez que descansaste sin culpa.


🔹 Te cuesta muchísimo pedir ayuda, pero te sale de forma automática ofrecerla.
🔹 No sabes qué necesitas tú, pero sí sabes qué necesita tu pareja, tu madre, tu jefe y el gato del vecino.

 

Y, sin darte cuenta, acabas apagándote. Poco a poco. Porque dar sin recibir agota, y porque no se puede cuidar bien a nadie desde el vacío.

 


 

La trampa de la generosidad mal entendida

 

Cuidar a los demás no es el problema. El problema es cuando te pasas por alto a ti mism@ en el proceso.

 

👉 Cuando das tanto que no te queda energía ni para ti.
👉 Cuando no sabes poner un «no» sin culpa.
👉 Cuando confundes el amor con el sacrificio constante.

 

Y es ahí donde la psicología puede ayudarte a cambiar el chip, sin dejar de ser tú.

 


 

Entonces… ¿Qué puedo hacer?

 

Aquí van algunas claves que trabajo mucho en sesiones de terapia psicológica en Benimaclet y online:

 

Revisar tu sistema de creencias: ¿Quién te enseñó que decir “no” es egoísta?
Detectar patrones de autosabotaje emocional: ¿Te exiges más de lo que exigirías a cualquier persona que quieres?
Aprender a poner límites sin sentirte mal
Reconectar con tus propias necesidades
Construir una autoestima que no dependa de ser el comodín de todo el mundo

 

No, no es fácil al principio. Pero sí es posible. Y sí, se puede trabajar con cariño, humor y a tu ritmo.

 


 

¿Te has sentido identificad@?

 

Esto es mucho más común de lo que parece, y no tiene nada que ver con ser débil. Al contrario: pedir ayuda psicológica es un acto de valentía emocional.

 

Si estás buscando un psicólogo en Benimaclet o un psicólogo en Valencia, o simplemente prefieres una terapia online desde donde estés, te invito a que me escribas.


Podemos trabajar esto junt@s, sin juicios y con mucha escucha.